Ecolalia
En esta entrada conoceremos un poco sobre la ecolalia, un trastorno del lenguaje que consiste en la repetición involuntaria e inconsciente de palabras, frases, e incluso conversaciones, diálogos o canciones, que el paciente ecolálico haya escuchado, ya sea en personas cercanas, la radio o la televisión.
El origen de esta perturbación del habla se encuentra en otra patología mayor, siendo la ecolalia un síntoma de otras enfermedades como los Trastornos del Espectro Autista (TEA), el síndrome de Tourette, la afasia, la esquizofrenia, la demencia, la epilepsia, una lesión cerebral, etc.
Los seres humanos aprendemos a hablar por imitación repitiendo lo que escuchamos en nuestro entorno, pero si un niño a partir de los 30 meses de edad, de media, sigue manteniendo esta pauta es necesario consultar con un especialista del lenguaje como el logopeda, para descartar que lo que se están produciendo son ecolalias, ya que pasados los tres años se considera una patología.
En consecuencia, el diagnóstico de la ecolalia siempre va a asociado a las enfermedades citadas anteriormente y, en ausencia de éstas, cuando un niños de más de tres años mantiene este tipo de repeticiones puede ser un simple retraso del lenguaje.
Es importante tener en cuenta que el niño o adulto ecolálico realmente no está entendiendo nada de lo que repite, y no se da cuenta de que lo está haciendo, por lo que no debemos regañarles por su conducta. Estas repeticiones no son intencionadas, y no pretenden molestar o interrumpir, sino que surgen de manera espontánea, aunque se encuentren totalmente fuera de contexto.
El niño o adulto ecolálico procesa el lenguaje de manera diferente, no analiza las palabras individualmente, sino que analiza la totalidad del lenguaje, el conjunto de palabras que ha escuchado, lo que le requiere un mayor esfuerzo para analizar y llegar a comprender lo que ha escuchado.
La ecolalia es un trastorno que no tiene cura, pero sí se puede trabajar para que se reduzca el número de repeticiones y la intensidad de las mismas, así como para lograr una mejor comunicación con los afectados, ya sean niños o adultos.
Yo pensaba que era algo que no tenía mucha importancia y era normal que los niños repitieran muchas veces las palabras. Muy interesante la información. Sería bueno saber también de la tartamudez y si hay relación entre ellas Saludos!
ResponderEliminargracias... si es importante prestar atención en como se esta produciendo el desarrollo del niño, ya que si bien esta dentro de lo normativo que se repitan las palabras a cierta edad mientras se esta creciendo se debe seguir el desarrllo de manera evolutiva. esto quiere decir que el niño no se quede estancado en alguna etapa del proceso de desarrollo y aprendizaje como es la ecolalia en este caso. y la relación es que ambos son trastornos del habla y pueden presentarse de manera conjunta en algunos casos, y de igual manera pueden presentarse en niños autistas.
EliminarY en el caso de los adultos ¿los sintomas son los mismos? Que informacion tan interesante no sabia que esto existia
ResponderEliminarhola luna si en este caso los intomas son los mismos ya que la ecolalia no se cura, se trabaja para disminuir la intensidad sinembargo se presenta hasta la edad adulta.
EliminarDentro de este tipo de trastornos entran las muletillas? ("aaa,eeee, este, mmm" etc) al momento de expresarse? No conocía este trastorno, gracias por la info.
ResponderEliminarhola respecto a las muletillas en este caso no se relacionan con algún trastorno de manera especifica ya que estas son mas como un apoyo verbal que utilizamos para enlazar palabras que nos ayuden a recuperar el discurso que se esta presentando y se forman como habito en nuestra manera de comunicarnos, sin embargo pueden presentarse de manera mas marcada en personas con algún trastorno del desarrollo y del habla.
EliminarHola, Pau. Interesante tema. Al respecto, me surge una duda: toda vez que la ecolalia, como mencionas, no tiene cura, ¿cómo se puede ayudar específicamente a una persona con dicho transtorno del habla para que pueda tener una interacción cotidiana? Esto es, que afecte de la menor manera posible su vida diaria.
ResponderEliminar¡Saludos!
hola, lo importante es dar un tratamiento en la persona en una edad temprana. esto quiere decir desde la infancia en cuanto se obtiene un diagnostico, ya que esto facilitara que la persona logre ir desarrollando un lenguaje mas fluido y comprensión de las palabras que se utilizan,esto con terapia de lenguaje ya que se necesita la atención de un especialista que ayude a disminuir la intensidad del trastorno.
EliminarGracias por compartir esta información,alguna vez escuche de este padecimiento en una obra de teatro pero crei que era una broma, pero ahora puedo entender que es un padecimiento real.
ResponderEliminarsiempre es bueno estar informados para lograr detectar cualquier tipo de alteración en el desarrollo de los pequeños.
EliminarMe gustó el artículo, muy interesante y con pocos tecnicismos (muy digerible).
ResponderEliminarMuy interesante el Blog ya qué contiene información sobre un trastorno qué cualquier niño puede presentar, la manera de detectarlo y cómo ayudar a qué tenga un mejor desarrollo el pequeño
ResponderEliminarGracias por compartir la información y hacerla breve y precisa. Muchos como yo no siquiera sabíamos de la existencia de este problema y es importante saber las causas y posibles soluciones. Gracias!
ResponderEliminarMuy buen artículo existe algún centro especializado que traté con este transformó o se trata como cualquier otro?
ResponderEliminarCómo la ecolalia es un síntoma de otros trastornos como lo es el autismo los centros que se encargan de trabajar con el trastorno también se centran en los síntomas como seria el caso de autismex y existen especialistas y psicólogos enfocados en trastornos del habla.
EliminarCómo la ecolalia es un síntoma de otros trastornos como lo es el autismo los centros que se encargan de trabajar con el trastorno también se centran en los síntomas como seria el caso de autismex y existen especialistas y psicólogos enfocados en trastornos del habla.
EliminarGracias x compartir tan importante informacion y de manera tan comprensible ya k nos alerta para estar al pendiente del desarrollo de nuestros pequeños y en caso de ser necesario obtengan un diagnostico y tratamiento a tiempo y adecuado gracias....
ResponderEliminar